Santa Isabel se encuentra situada en el departamento de Rocha el cual está
llamado a ser un importante centro turístico de la Costa de Uruguay. la belleza de su patrimonio historico y el disfrute
de unos espacios naturales únicos, son la mejor tarjeta de visita de un pueblo hace tiempo conocido por sus playas y su entorno
paisajístico.
Incluida dentro de la Ruta Interbalnearia , las nuevas corrientes del ocio (el turismo rural, el
activo y el turismo cultural), permitirán explorar las posibilidades de una localidad destinada a servir de centro turístico
alternativo a las zonas costeras más saturadas, y de apoyo y oferta complementaria a La Pedrera.
El atlántico bendice cada rincón de su geografía. Su territorio es uno de los más contrastados
y pintorescos de la costa. Lo definen los grandes desniveles que existen, el bosque de pinos,extensos medanos y variada vegetacion
y fauna .El clima es benigno, con una temperatura media anual de 14,8º.
El departamento
de Rocha, está inserto en la Reserva de Biosfera Bañados del Este, aprobada para Uruguay en el año
1976 por la Comisión MAB (El hombre y la biosfera)
de UNESCO.
Están comprendidos
en esta Reserva, la cadena de lagunas, bañados y esteros de Rocha, paralelos a la costa Atlántica, es el área de mayor reserva
genética de avifauna con que cuenta el Uruguay, donde se pueden observar, garzas, flamencos, cisnes de cuello negro, gansos
blancos, gallaretas, espátulas, patos maiceros y barcinos, entre otros.
Rocha ofrece al eco turista una variedad de paisajes sorprendente, sierras agrestes, lagunas y bañados,
dunas movedizas, extensos palmares, un bosque de ombúes único, y toda su costa sobre el Atlántico para disfrutar.
Rocha es un
lugar muy rico en historia, de la cual, se destacan algunos testimonios, la
Fortaleza de Santa Teresa, el Fuerte de San Miguel, los Cerritos de Indios, y algunos restos aún visibles
de los cuantiosos naufragios que ocurrieron en las costas del departamento entre los siglos XVI y XX.
La diversidad de ambientes naturales, y la vegetación de especies nativas, favorecen la existencia de una
riquísima fauna autóctona.
- Costa Oceanica: lugares de interes
- La Paloma
- Faro Cabo Santa Maria
- La Pedrera
- Laguna de Rocha
- Parque Nacional Santa Teresa
El Parque Nacional de Santa Teresa, se encuentra ubicado en el Departamento de Rocha a la altura
del Km 302 de la Ruta N°9 Parque Santa Teresa cuenta con 3.000 hectáreas y más de 2 millones de árboles. Aunque Rocha es tierra
de grandes montes indígenas (bosques de árboles autóctonos), en Santa Teresa decidió forestarse con un criterio amplio, incluyendo
flora uruguaya y también exótica. El resultado es un parque espectacular, cuidado y limpio, con una vegetación diseñada con
gran sentido estético. Posee el rosedal más importante del país, con más de 330 especies de rosasEl Parque, además de
contener la Fortaleza de Santa Teresa, cuenta con otras interesantes construcciones como la Capatacía, el Sombráculo, el Invernáculo
y la Pajarera, y hasta un museo muy bien montado donde se explica la formidable tarea de Arredondo, el historiador que recuperó
para la humanidad a las Fortalezas de Rocha
Cabo Polonio declarado monumento natural de dunas, es un peñón rocoso que se introduce en el
mar, y se prolonga en tres islas. En el entorno de este peñón se formó un pueblito de pescadores, hoy anfitrión de miles
de turistas al año. Su camino de acceso se encuentra en el kilómetro 264, Empresas 4x4 que nos ofrecen sus servicios de ingreso
a Cabo Polonio por un sendero de unos diez kilómetros y sólo pueden ingresar por él los vehículos autorizados.500 de la ruta
10
La agrupación más grande de ombúes
en la región del Plata se ubica a orillas de la Laguna de Castillos. El monte de Ombúes se extiende en una franja de 20 kilómetros
y el Estado tiene a su cargo la preservación de una pequena superficie; el resto se encuentra en campos privados. Esta difícil
tarea está a cargo del primer guarda parque del país, Juan Carlos Gambarotta. Se propone visitar el monte a través de un entretenido
paseo en bote por las aguas del arroyo Valizas. En verano, las excursiones son diarias, mientras que en invierno se realizan
únicamente los fines de semana. El paseo tiene una duración aproximada de una hora y media y su costo es accesible, siendo
ideal para realizarlo en familia. El punto de partida del recorrido es el puente sobre el arroyo Valizas, que conecta la laguna
de Castillos con el Oceáno Atlántico y se ubica en el kilómetro 267 de la ruta 10.
- Castillos
- Palmares de Butia
|